ENCUENTRO NACIONAL DE ACTORES - LISTA BLANCA Elecciones Asociación Argentina de Actores 2011



ENCUENTRO NACIONAL DE ACTORES - LISTA BLANCA
Elecciones Asociación Argentina de Actores 2011
PLATAFORMA ELECTORAL

PRESIDENCIA
Carta abierta de Raúl Serrano Buenos Aires, 31 de Octubre de 2011

Carta Abierta a los actores y actrices:
Con el fin de aparecer ante mis compañeros y compañeras del modo más transparente posible, he sentido la necesidad de explicar, someramente, las razones que me llevan, junto a un buen número de militantes, a retomar la actividad sindical en nuestra entidad. Digo retomar nuestra actividad porque lo que intentamos es incidir en la política cultural de nuestro país, más allá y más acá de las elecciones en el gremio de actores por importantes y decisivas que éstas sean.
Antes que nada parece correcto difundir nuestro diagnóstico de la época en que vivimos, en el país y en el mundo.
Desde los años ochenta y noventa, en la era de la globalización, todos los enfoques populares fueron derrotados por aquella opinión que parecía única, excluyente e inamovible, que dio en llamarse neoliberalismo. Su eje principal consistió en plantear la economía como el territorio que determinaba todas las decisiones políticas. Era su majestad la economía la que decidía que la salud, la cultura, la educación y la política misma, debían dar un balance positivo, debían dejar ganancias.
Así fue que perdimos nuestra condición de ciudadanos para convertirnos en consumidores. Nuestro sindicato, inmerso en este proceso, fue perdiendo su rol de actor principal en las políticas culturales, su posición de líder generador de políticas en el terreno específico de nuestra actividad, para poco a poco convertirse en una entidad centralmente administrativa.
Pero, en los primeros años del siglo XXI, y tras la crisis del 2001, apareció una fuerza política que se extendió horizontalmente a otras agrupaciones, y que planteó y logró revertir aquel estado de cosas: la política, es decir la decisión de los ciudadanos de un país, era la que debía conducir: debía señalar los límites de la economía y ponerla al servicio de las necesidades humanas, y no al revés. La economía a secas – propia del neoliberalismo – volvió a ser “economía…política”, es decir una actividad más – muy importante por cierto- pero puesta al servicio de los intereses más generales y humanos del pueblo todo.
Bien: nuestra intención al crear el Encuentro Nacional de Actores es devolver a la asociación a su antiguo lugar de participación activa en la cultura y las libertades políticas, en la CTA conducida por Hugo Yasky y en la COSITMECOS y de claro apoyo a las medidas que en el orden nacional se tomen en el sentido de una sociedad más inclusiva y más justa.
Ya en terreno de nuestra actividad constatar que la mayoría de los teatristas independientes han quedado al margen de la actividad societaria; que los compañeros que más trabajan visualizan al sindicato, en general, como una herramienta reivindicativa, mientras que sus actividades culturales se desarrollan de manera individual. Es cierto que existen contradicciones objetivas, con respecto a los modos de producción, que hacen que los actores con relación de dependencia tengan otros problemas que aquellos que lo hacen de modo independiente. Y lo mismo pasa con los compañeros de las provincias. Pero – y es necesario subrayar esto – a nuestro juicio se trata de contradicciones secundarias que no deben opacar la necesidad imperiosa de constituir un Sindicato fuerte, capaz de operar sobre la realidad, de incidir en las decisiones gubernamentales y en la sociedad toda. En la hora actual es necesario unir nuestras fuerzas y hacerlas coincidir con el proceso ya iniciado por el gobierno, para que la reacción no sea capaz de entorpecer el desarrollo democrático.
En un momento en que nuestro país es reconocido en el exterior justamente por la riqueza de su actividad teatral, en un momento en que la nueva Ley de Medios abre un panorama alentador para la producción de ficción televisiva y cinematográfica tanto en la capital como en el resto del país, el rol de la AAA deberá modificarse en el sentido ya enunciado.
Lo que proponemos como política inclusiva de ningún modo implica desconocer la realidad económica de la OSA: muy por el contrario, significa optimizar su funcionamiento mediante una base social más amplia y más joven y mediante gestiones acordadas con el gobierno.
Y en el terreno sindical, queremos trabajar por una organización realmente federal y no solo metropolitana: habrá que abordar los complejos problemas económicos, sindicales y legales que ello implique.
Compañeros y compañeras: lo que nos proponemos no puede ser realizado por un grupo de iluminados ni por una minoría. Se trata de un cambio y no de un maquillaje. Y esto requiere fuerza. Les pedimos que nos voten en esta próxima elección, pero sobre todo que se integren al Encuentro Nacional de Actores, para que todos juntos seamos capaces de enfrentar los retos que la época nos propone.

Con el afecto de Raúl Serrano.Candidato a Presidente por el Encuentro Nacional de Actores
LISTA BLANCA – “Para recuperar la mística”

SECRETARÍA GENERAL
Hacia la inclusión definitiva
Inclusión. Ese será el objetivo. Esa es la razón del Encuentro Nacional de Actores. Y ninguna otra, por más perentoria que sea, deberá apartarnos de ese camino.
Lo afirmamos una vez más, con la convicción de lo necesario y lo posible. Con la contracción y el compromiso para abordarlo.
Sabemos que miles de compañeros esperan por esa decisión transformadora. Que solo es imprescindible la convocatoria a debatirlo.
Durante muchos años, hemos hablado de ese sin número de actores y actrices que día a día pelean en todo el país, por ejercer esa voluntad creativa en cuanto espacio consideren posible.
Creemos que el momento ha llegado. Que todos sin excepción, deben ser convocados a la discusión. Y no solamente, -insistimos-, por ser necesario y posible, sino porque estamos seguros que la oportunidad será única. Que no habrá otra, al menos en lo inmediato, que garantice las condiciones políticas y sociales para ese debate.
Ya nos hemos expresado claramente respecto a la etapa que transita nuestro país, y a su decisión de recuperar la política. El debate de las ideas, por sobre las conveniencias. Las utopías, frente al “arte de lo posible” que cimentara el neoliberalismo.
También sabemos que los incluídos de hoy, deberán ser protagonistas de esta transformación. Y que el debate debe ser, por demás, responsable. Que se trata de crecer, sin poner en riesgo lo conseguido. Los aspectos gremiales, financieros y de salud, deberán seguir a cargo del compromiso y la responsabilidad, que los preserven, como siempre ha sido.
Pero ninguna alternativa cotidiana deberá priorizar lo administrativo, en detrimento de lo político. Porque eso somos. La Asociación Argentina de Actores, deberá ratificar su condición de sindicato. De herramienta política al servicio de los intereses de los actores y actrices. Pero de Todos y Todas.
En lo personal, aún contrariando decisiones anteriores, he aceptado el compromiso de acompañar al maestro Raúl Serrano en su celebrada vuelta a la política sindical, y a un comprometido grupo de actores y actrices, todos fundadores del Encuentro Nacional de Actores, que desde la Lista Blanca, se ha propuesto RECUPERAR LA MÍSTICA.
Vale la pena. Hagámoslo.
Norberto Gonzalo
Candidato a Secretario General

SECRETARÍA ADJUNTA Y DE ORGANIZACIÓN
Hace años que elegí ser actriz. Esa es, desde entnces mi forma de vivir, y de ganarme la vida.
Ese es también el lugar desde el que observo y asumo la realidad. Una realidad que reclama cada vez más compromiso y particpación.
Y aquí estoy, con la firme decisión de trabajar en favor del colectivo queintegro.
Es precisamente desde allí, desde mi lugar en esta profesión que palpito a diario, que he aceptado halagada, la convocatoria de los compañeros, para sumarme al Encuentro Nacional de Actores.
Sé que junto a ellos, que como yo, forman parte activa de la Asociación Argentina de Actores, encontraré el lugar para hacerlo
Será desde la Secretaría General Adjunta y de Organización que tendrá sus puertas permanentemente abiertas, para compartir con todos los compañeros y compañeras.
Estoy feliz de formar parte de estafascinante experiencia enabezada por mi maestro Raúl Serrano.
Adriana Salonia
Candidata a Secretaria Adjunta
SECRETARÍA GREMIAL
Es nuestro objetivo trabajar en consulta permanente con los compañeros y compañeras de cada rama y especialidad. Comprendemos bien la necesidad de discutir el aumento salarial en paritarias y también conocemos la necesidad de mantener la confidencialidad sobre los reclamos para no exponer a quienes reclaman y que sea el sindicato quien lo haga de oficio.
Más allá de esta obvia necesidad de funcionamiento, junto a la atención personalizada hacia los compañeros y compañeras por parte de las/los dirigentes que integran la Secretaría Gremial, vamos a enfocarnos en los puntos detallados más abajo, para que actores y actrices que se encuentren trabajando regularmente en TV, Teatro Empresa, Teatro Independiente, Cine, Publicidad, Radioteatro, Doblaje, Baile, Comedia Musical y Títeres, sean parte activa de las discusiones salariales y de convenio durante las paritarias, como así también en las decisiones que deben tomarse ante una falta de pago, cualquier incumplimiento de condiciones de trabajo y ante la necesidad de poner toda nuestra creatividad al servicio de lograr lo que aún no tenemos.
Estamos convencidos de que debemos pelear por nuestros derechos y no permitir que se vulnere ninguno de ellos, como asimismo, resulta indispensable proteger las fuentes de trabajo y que la labor de la Secretaría Gremial no las ponga en riesgo, sino que por el contrario, las fomente.

Por ello, proponemos:

* DIRIGENTES PRESENTES EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Visitar periódicamente a los elencos de las diferentes ramas para estar en contacto directo y conocer las necesidades en cada lugar.

* PLENARIOS Y ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS. ESCUCHAR A LOS COMPAÑEROS/AS PARA MEJORAR Y CAMBIAR LO QUE SEA NECESARIO
Realizados por las ramas descriptas más arriba y que sean resolutivas.

* CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO CON LOS TEATROS OFICIALES
Para evitar los contratos de locación de servicio y la facturación, necesitamos discutir en el Ministerio de Trabajo un Convenio Colectivo relacionado a los Teatros Oficiales (Municipales, Nacionales, Provinciales).

* CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO EN RADIO
No existe ninguno en vigencia y los compañeros/as de la rama se encuentran desprotegidos/as.

* CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO EN DOBLAJE
No existe ninguno vigente y el punto contenido en el convenio colectivo de cine no siempre puede aplicarse.

* ESTUDIAR CON LOS COMPAÑEROS/AS DE LA ESPECIALIDAD EL TEMA DE LAS COMEDIAS MUSICALES NO CONTENIDO EN EL CCT POR SER UNA ACTIVIDAD QUE NO EXISTÍA EN LOS AÑOS EN QUE SE CREÓ
En los años ´70 existía el Teatro de Revista pero la Comedia Musical, actual fuente de trabajo para muchos y muchas, no está contemplada con sus particularidades específicas.
  • TRABAJAR EN CONTACTO DIRECTO CON LA SECRETARÍA DEL INTERIOR:Resulta necesaria la tarea conjunta de la Secretaría Gremial con las Delegaciones del Interior para que actúen en concordancia en lo relativo a derechos, salarios, etc tanto en producciones que viajan desde CABA como en las que les serán propias a partir de la Ley de Medios, la TV Digital y Federal y el Cine. Poner especial énfasis en la temporada de verano, en especial en Carlos Paz y Mar del Plata, cuando las delegaciones se ven sobrepasadas por la actividad teatral y es necesario el refuerzo de brazos que ayuden a la dirigencia de cada lugar.
  • REVISAR LA FIGURA DE COOPERATIVAS EN CONSULTA CON LOS SECTORES DEL TEATRO INDEPENDIENTE: Tenemos que encontrar las formas de incidir en los subsidios que se otorgan a los elencos, en la relación con las salas para que no se vulneren los derechos de los compañeros y compañeras en conversación con ARTEI y todos los sectores involucrados para fomentar el semillero del futuro sin perjudicar a ninguno de los sectores que forman parte. A reunirnos y a revisar el reglamento de cooperativas, poniéndolo también en regla para la LEY DEL ACTOR que se viene. Hay mucho para hacer y no alcanza este texto para decirlo todo. Vamos a decidir en conjunto y en consulta permanente.
  • CREAR UNA COMISIÓN DE COLABORADORES DE LA SECRETARÍA CON UN/A REPRESENTANTE DE CADA RAMA (TV, TEATRO EMPRESA, TEATRO INDEPENDIENTE, CINE, PUBLICIDAD, BAILE, TÍTERES, RADIOTEATRO, DOBLAJE): Cada colaborador/a realizará reuniones de su rama en el sindicato y/o en los lugares de trabajo en permanente consulta con los compañeros y compañeras asociados o no al sindicato.
  • FACILITAR LA AFILIACIÓN AL SINDICATO DE TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS

    ¿POR QUÉ ASOCIARSE?: Para formar parte de las decisiones
    Para participar en las transformaciones necesarias para nuestra labor
    Para que tu voz no solamente sea escuchada sino que tu voto decida
    Para que el trabajo sea en condiciones dignas en cada lugar
    Porque somos trabajadores de la cultura y también nos importa la batalla cultural que se viene, ligada a la ética, la estética, a crear una nueva subjetividad que se hace necesaria para ser una sociedad mejor...
Betty Raiter - Candidata a Secretaria Gremial
David Lewellyn - Pro Secretario
Liliana Lavalle - 1º Vocal
Susana Machini - 2º Vocal

SECRETARÍA DE CULTURA

Ninguna propuesta cultural sobrevive aislada de los demás, por ello es imprescindible que la gestión cultural que surja de nuestra Secretaría contemple las relaciones que se deben establecer con otros sindicatos, con instituciones, con movimiento culturales del Estado, del país, del mundo, y particularmente con nuestros compañeros actores y actrices, de manera que el contacto y la interacción permanente sirva para enriquecer nuestra propuesta.

Sostenemos que el actor es protagonista de su cultura. Su trabajo abreva en el imaginario colectivo, en los deseos, dolores y alegrías de su pueblo. Las políticas neoliberales de manos de la globalización económica han intentado borrar los rasgos que identifican nuestra cultura. La Asociación de Actores en sus 90 años de existencia, tiene una intensa historia de militancia y luchas políticas sostenidas con ética, pasión y compromiso social.

La Secretaría e Cultura de nuestro Sindicato tiene mucho que hacer para recuperar nuestra identidad contra la “igualación” artificial que se propone desde las Industrias Culturales, cuyo principal objetivo, es lucro e invertir poco y ganar mucho. Por otro lado está toda nuestra rica historia lista para ser teatralizada, nuestros mitos y leyendas que esperan a los guionistas, productores y actores que lleven a la población las grandes pasiones y luchas del pasado para que con ellos podamos entender este presente, en una actualidad que busca afirmarse en la producción de lo propio, sustituir lo que viene de afuera, por la producción de adentro.

Proponemos dinamizar esta unión que supone un sindicato como usina de actividades culturales y propuestas que involucren a todos los segmentos sociales. Los actores grandes tienen mucho para ofrecer. Es nuestro deber poner en valor ese patrimonio cultural que significan aquellos actores y actrices que tienen por detrás una vida de trabajo y de brindarse a los demás.
Los actores de mediana edad y los jóvenes buscan adaptarse a esta realidad de cambios sociales y culturales para sumarse a los cambios que transita el país.

Debemos unirnos con otros sindicatos, proveerlos de herramientas, creando circuitos de trabajo.
Proponemos unir el país a través de nuestras filiales, intercambiar experiencias, espectáculos, seminarios y congresos de reflexión donde se pongan en discusión los problemas,

No es nuestra misión crear fuentes de trabajo pero si proponer ideas, formas de producción, participación en las bocas oficiales con diversos programas inclusivos que den posibilidades a un cúmulo de creadores y gestores culturales que enfrentan la indiferencia y el olvido.

Nos proponemos:
*Acercar a nuestros actores históricos que son los que han fundado y conocido la mística del teatro independiente para que vuelvan a nuestra casa en forma activa y sean puentes con las nuevas generaciones de actores

*Desarrollar acciones para implementar la enseñanza de teatro en las Escuelas Públicas

*"Potenciar al máximo nuestra sala de conferencias y exposiciones, Olga Berg, equipándola con los elementos profesionales acordes a su uso para que también seasede de encuentros, debates, plenarios y espectáculos.

*Alentar la creación de concursos de dramaturgia, radioteatro y guiones de ficción para televisión y cine.

*Gestionar para que organismos oficiales de la Cultura consideren la participación activa de la AsociaciónArgentina de Actores en sus mesas, jurados o decisiones que tengan que ver con nuestra actividad.

* Establecer qué relaciones se podrían crear entre nuestra Secretaría y las escuelas de teatro estatales y privadas, así como establecimientos de educación que tengan actuación como materia en su grilla para acercar a los estudiantes a espacios de discusión y gestión,

* Recrear aquella mítica asociación de estudiantes de teatro.

*Impulsar una comisión organizadora juvenil.

* Recuperar nuestra biblioteca, actualizarla en títulos, en tecnología y digitalizarla para ponerla a disposición de nuestros afiliados.

*Trabajar con instituciones afines, SAGAI, ARGENTORES, SADAIC.

* Establecer relaciones con otros sindicatos, instituciones movimientos culturales del estado, del país y del mundo. Contactos para trabajar con las comunas en CABA, para realizar talleres, muestras, etc.
Contactos para desarrollar proyectos conjuntos con la Federación de Municipios de todo el país.

*Trabajar conjuntamente con la federación a la que pertenecemos (COSITMECOS) y muy especialmente con nuestra Central (CTA) produciendo concursos, congresos, encuentros, charlas.

* Promover la realización de Teatro Abierto conjuntamente con ARGENTORES con temáticas acordes a los tiempos que vivimos.

*Por esto te pedimos que te unas a nosotros para formar parte de las decisiones, que tu voto decida y así podamos, juntos, lograr la transformación de nuestro sindicato y acompañar con él, los nuevos tiempos que vienen.

Amancay Espíndola - Candidata a Secretaria de Cultura
Stella Matute - Pro Secretaria


SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL

Consideramos necesario y posible el redimensionamiento de esta Secretaría. Y no lo decimos por falta de cobertura, sino porque ésta puede ser mucho mayor, si se optimizan los recursos y las posibilidades.
Concretamente creemos que debe transformarse en un área que supere los socorros mutuos y el turismo. Y que aún sin descuidarlos, pueda lograr una efectiva integración y participación de muchos compañeros y compañeras, que sin duda, aún tienen mucho que decir –y hacer- respecto a la profesión y sus derivaciones sociales, culturales y sindicales.
Deberemos comenzar por relevar y actualizar el padrón de adultos mayores, sean jubilados o activos, para iniciar esa política de acercamiento.

Proponemos:
-Investigación y análisis del estado de los Hoteles, de su situación edilicia, patrimonial y económica-financiera. Puesta en marcha de su optimización de recursos y mejoramiento de su administración y servicios al asociado.

-Recreación en el ámbito del Sindicato de la Mutual de Actores, a través de la tramitación en INAES, para contar con una herramienta legal que posibilite el estudio y eventual creación de Planes de vivienda, acceso a proveedurías y mejores prestaciones en medicamentos, deportes, préstamos, adelantos de haberes, etc.

-Creación de un equipo de trabajo conjunto con la OSA, para formar un comité de crisis a fin de resolver casos urgentes y/o emergencias en temas de salud y/o temas legales. Guardia permanente.

-Mejoramiento del sistema de tramitación de los futuros jubilados, creando un vínculo fluido con ANSES.

-Definir una política global respecto a las artes y la discapacidad, potenciar leyes y disposiciones que profundicen la igualdad, interactuando con espacios gubernamentales a cargo.

-Proyecto de creación de la Guardería Infantil para los hijos de los asociados.

-Elaborar un plan de acción conjunta con la Institución Casa del Teatro.

-Estudiar la factibilidad de construcción del Campo de Deportes – Espacio Recreativo y de esparcimiento.

-Creación de un plan de acción Trienal, con objetivos y metas a cumplir por etapas bien definidas.

Jorge Paccini - Candidato a Secretario de Acción Social
Mabel Landó - Pro Secretaria

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y ACTAS

Nuestra Secretaría se encarga de redactar, comunicar y difundir las noticias de interés general de los asociados, así como del contacto a nivel prensa con todas las entidades y organismos afines y los distintos medios de comunicación.
Dicho así, podría pensarse que se trata de una tarea sencilla, no obstante sabemos que en los últimos años, no fue llevada a cabo como corresponde a un Sindicato tan importante en el ámbito cultural del país, como lo es la Asociación Argentina de Actores.
Debemos recuperar urgentemente la presencia, la estrecha relación y la correcta difusión de todas nuestras actividades, en el marco que hoy nos brinda esta efervescente realidad político-cultural, para volver a ser referentes y protagonistas de la época.
Por lo tanto, proponemos ampliar y agilizar el contacto directo con todos los compañeros y compañeras, adecuando esta Secretaría a la realidad tecnológica de nuestro tiempo.
Es fundamental lograr una relación estrecha, cercana y confiable con todos los actores y actrices, a efectos de satisfacer su necesidad de estar informados sobre la actualidad del Sindicato, así como también de ser partícipes en cada acto, movilización o evento que nos convoque y represente.

Proponemos:

-Adaptaremos la Secretaría de Comunicación a los avances tecnológicos, ya que consideramos su implementación y utilización como una prioridad de la época.

-Difundiremos toda la información necesaria en tiempo real, utilizando todos los medios existentes, como Internet y las redes sociales, entre otros.

-Estableceremos un contacto personal con todos los compañeros y compañeras, a fin de crear una relación fluida de intercambio sobre nuevas fuentes de trabajo, aumentos salariales, modificación de los convenios colectivos, marchas y movilizaciones, así como todas las demás noticias relacionadas con nuestra actividad.

-Publicaremos una revista impresa de distribución gratuita, en forma regular, recuperando así la frecuencia de nuestro órgano oficial de la Asociación, la revista Hechos de Máscara.
-Abriremos nuevos canales de comunicación, a través de un programa de radio y/o televisión, a fin de llegar con la palabra de nuestro Sindicato a toda la sociedad.

-Crearemos lazos permanentes de contacto y comunicación con entidades afines, gremiales, culturales, de prensa en general, organismos públicos o privados, tendientes al logro de los objetivos de la AsociaciónArgentina de Actores. Asimismo, profundizaremos el vínculo comunicacional con nuestra Central CTA de los Trabajadores.

Jorge Booth - Candidato a Secretario de Comunicación y Actas
Víctor Hugo Carrizo - Pro Secretario


SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

La administración de nuestra asociación debe ser regida por los mismos principios que imperan ( o deberían) en cualquier institución de carácter público: efectividad, transparencia, simplicidad, mecanismos de control y supervisión.
Los argentinos con memoria recuerdan los desaguisados y despropósitos que se han realizado en las diversas administraciones públicas.
Debemos producir un gran cambio a través del reestablecimiento del sentido común: los asociados deben sentir que la administración de su sindicato está a su servicio y no al revés. Las administraciones son tan perfectibles como la razón y la imaginación lo propongan.
Cada asociado debe tener acceso a las cuentas públicas de su sindicato y debe poder operar por medios electrónicos con su clave única.
Toda la operatoria administrativa debe estar interconectada a través de una red informática ágil y efectiva. Como en muchos aspectos de nuestros asuntos no se requiere un cambio revolucionario ,”sólo la aplicación del sentido común realiza cambios profundos.”
El maestro Raúl Serrano dijo en una reunión de nuestra lista “ seremos filosóficamente espartanos para administrar la Asociación de Actores, y no permitiremos el menor paso que nos aparte de la racionalidad”. Su conducta ética y profundamente solidaria con los demás , es nuestro modelo y sin duda redundará en beneficio de todos.

Proponemos:1. LA IMPLANTACIÓN EFECTIVA DE UN CIRCUITO INFORMÁTICO- ADMINISTRATIVO INTEGRADO ENTRE TODAS LAS SECRETARÍAS DEL SINDICATO, INCLUÍDAS LAS FEDERACIONES DEL INTERIOR
* Implementar todos los medios posibles de depósito electrónico para el cobro y pago de haberes. Esperamos que nuestra sede vuelva a ser un grato lugar de encuentro entre compañeros, a través de actividades y puertas abiertas, lejos de la obligación burocrática que significa un trámite similar al de pasar por un banco.
* Funcionar en red con las delegaciones del Interior

2. EL MANTENIMIENTO DE NUESTRA BELLA CASA DE DESCANSO EN VILLA GIARDINO
* Pondremos al frente de la misma a un Gerente, supervisado por esta Secretaría y la de Acción Social, mediante la presencia constante de un dirigente.
* Controlaremos el mantenimiento de la Casa mensualmente fuera de temporada y diariamente en temporada, haciendo las contrataciones de personal especializado en cada área.
* Aseguraremos comida, atención personal e instalaciones de excelencia
* Estudiaremos las posibilidades para que esté abierta todo el año
* Daremos prioridad de reserva a los actores y actrices

3. HOTEL DE MAR DEL PLATA
* Idéntica situación

4. FUNCIONAMIENTO DEL BAR DE ALSINA
* Repensaremos con el concesionario el tipo de comida, de atención y la ayuda que esté a nuestro alcance, para mejorar el ámbito y todo lo que signifique transformarlo en un lugar grato y económico, donde nos de placer encontrarnos.

5. SOBRE EL PERSONAL ADMINISTRATIVO
* Deseamos que la cordialidad, la eficiencia y la rápida atención sean las características de personal y dirigentes. El respeto recíproco entre empleados y dirigentes,, el buen trato y el clima de trabajo que propiciamos lo harán posible. No permitiremos que la cotidianeidad de la tarea nos convierta en burócratas patrones. Nuestra creatividad y nuestro conocimiento del rol de trabajadores va a lograrlo...

Alberto Cattan - Secretario de Administración y Finanzas
Julián Howard - Pro Secretario



SECRETARÍA DE INTERIOR
Los actores integrantes de la Secretaría del Interior que adherimos con convicciones muy firmes al Encuentro Nacional de Actores - Lista Blanca, provenimos de experiencias militantes comprometidas a lo largo de toda nuestra carrera. Conocemos el camino. Somos del Interior. Transitamos los caminos de la escena allá donde casi nadie llega. Sabemos, conocemos y padecemos las enormes dificultades para poder ejercer nuestro trabajo profesional, tierra adentro.
Ya no queremos ser solamente convidados de piedra en determinadas asambleas puntuales enla Capital, a las cuales se nos “invita” sin ninguna discusión real. Ya no queremos venir para levantar la mano, pero si tener de una vez y para siempre los mismos derechos que cualquier trabajador, queremos Delegaciones activas y participativas con independencia de criterios y autonomía real.
Queremos y ambicionamos la construcción de Filiales que nos permitan luego la creación de potentes Regionales, camino directo a la conformación en un futuro cercano de una gran Federación de Actores de Argentina.
Queremos ser parte de la historia de lucha de nuestro gremio, ejerciendo férreamente nuestro derecho de hacer del Arte nuestra forma de vida.
Vemos que la conformación de la actual Secretaria debe redefinirse para representar los verdaderos intereses de los que trabajamos en los escenarios, en los bolos, en los festivales o en las producciones audiovisuales.
Mirando hacia el sur: Bahía Blanca es nuestra frontera…mas allá ¡nada!
La Patagonia carece de representación gremial: queremos llegar a todas las provincias del sur.
También pretendemos romper la frontera que significa Rosario y subir junto a los compañeros y compañeras del Litoral. La Mesopotamia también carece de esa cobertura: vamos a recuperar el espacio sindical y cultural para todos los trabajadores/as del Litoral.
Hoy provincias como: Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Catamarca,La Rioja, Santiago del Estero, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, cuentan con innumerable cantidad de compañeros/as que participan en encuentros, festivales y una nutrida actividad teatral y audiovisual, sin cobertura gremial alguna. Allí crearemos juntos los espacios de representación, para que ya no estén a expensas de los empresarios o funcionarios de turno.
Desde el Encuentro Nacional de Actores – Lista Blanca decimos que todos los actores en Argentina tenemos los mismos derechos y eso hay que hacerlo cumplir. Queremos que la futura Ley del Actor comprenda a todos los trabajadores/as, asociados e independientes: teatrales, audiovisuales, publicitarios, etc. desde la Quiaca a Ushuaia y desde la Cordillera al Atlántico. Sin excepción alguna. Esta Ley es fundamental para poder obtener nuestra tan ansiada relación de dependencia y jubilación.
Con la entrada en vigencia de la Ley de Medios, la llegada de la TV Digital y Federal y las producciones de Cine, en el interior necesitamos realizar cursos sobre formación gremial, administrativa y cultural. Debemos emparejar el conocimiento en la defensa de los derechos laborales. Esta nueva realidad nos tiene que poner en alerta permanente y la mejor defensa se logra con la formación, para evitar que los compañeros y compañeras sean sobrepasados por estos nuevos sistemas de producción.
La Secretaría del Interior debe ser una herramienta indispensable por la cantidad de producción audiovisual que se realiza fuera de CABA.

Proponemos:
1-Brindaremos asesoría legal y técnica a requerimiento de los compañeros y compañeras.

2-Fomentaremos la creación de Comedias Provinciales y Municipales por concurso, a través de acuerdos con cada estamento de la Cultura Oficial.

3-Propiciaremos un Encuentro Nacional de Actores en forma periódica para el intercambio de criterios sobre la problemática relativa a nuestra actividad.

4-Optimizaremos coberturas médicas para todos los compañeros y compañeras desde la OSA, profundizando los acuerdos ya existentes y ampliando posibilidades a través de nuevos convenios con gremios hermanos.

5-Potenciaremos nuestra participación en la CTA en todas las regionales del país.

6-Trabajaremos en la concreción de un proyecto de afiliación para todos los compañeros y compañeras que trabajan en cooperativa y en las nuevas formas de producción en todo el país.

7-Estudiaremos el tema del aporte de cada compañía en gira, a fin de evaluar los porcentajes que deben tributarse en cada Delegación.

Ernesto Michel - Candidato a Secretario de Interior
Salvador Amore - Pro Secretario
Joaquín Baldín - 1er Vocal


NUESTRA OBRA SOCIAL

Contamos con dos compañeros comprometidos a hacerse cargo de la Presidencia y la Tesorería de nuestra obra social: .: Stella Maris Closas y Enrique Otranto, respectivamente,
...
Si bien iremos completando los candidatos para todos los cargos, hemos resuelto llamar a una Asamblea Extraordinaria para que ratifique o rectifique los nombres que llevarán adelante la tarea, dado que si bien los estatutos de la OSA no requieren la designación por Asamblea de la Asociación Argentina de Actores, sino por resolución de su Consejo Integral, tampoco prohíbe su realización. Llevarla a cabo entonces, nos parece un modo de democratizar, avalar y legitimar la gestión del directorio de uno de los lugares más sensibles, ya que se relaciona con nuestra salud física, mental y necesidades urgentes.

Nos proponemos encontrar modos creativos para contar con más recursos económicos, que nos permitan mejores servicios en todos los aspectos. Solicitaremos la ayuda solidaria de las actrices y actores más reconocidos, a quienes sabemos siempre dispuestos a colaborar. Acudiremos a SAGAI, a Argentores y a otros sindicatos para lograr nuestros objetivos prioritarios, que a continuación enumeramos: :

MEJORAR EL SISTEMA INFORMÁTICO PARA QUE LOS TRÁMITES SEAN ÁGILMENTE SOLUCIONADOS Y SIN DEMORAS

*ATENCIÓN MÉDICA EN TODOS LOS LUGARES DEL PAÍS, ACORDE A LA NUEVA REGIONALIZACIÓN QUE VAMOS A ENCARAR

* ENCONTRAR LA FORMA DE LOGRAR MAYORES DESCUENTOS EN LOS MEDICAMENTOS ,Y MAYOR CANTIDADDE MEDICAMENTOS INCLUÍDOS .

* CONSEGUIR CONVENIOS CON MÁS CLÍNICAS Y/O SANATORIOS DE EXCELENCIA EN TODAS LAS REGIONES DEL PAIS, QUE PERMITAN LA ATENCIÓN INMEDIATA CUANDO SEA NECESARIO

La convicción de trabajar sin caer en la burocracia, es para nosotros y nosotras ineludible..
Los miembros del Directorio de la OSA, son dirigentes al servicio de los afiliados y afiliadas, y éstos sus verdaderos dueños. La salud es un derecho y la OSA tiene la obligación de asegurarnos que ese derecho sea respetado en el más amplio sentido de la palabra.

Tenemos muchos más temas para estudiar, mejorar e innovar. Es nuestro propósito trabajar en todo ello.



EL GREMIO INCLUSIVO

ES NECESARIO Y POSIBLE

Muchos actores hemos militado desde siempre en nuestro gremio. Otros hemos ampliado esa militancia a otros espacios políticos y sindicales. Y muchos otros hemos asumido plenamente la profesión, con sus desafíos y dificultades, y con la innegable necesidad de jerarquizarla en cada una de sus ramas.

Todos reconocemos, además, que dada la concentración centralista, la mayor parte de la actividad se desarrolla en Buenos Aires, dejando a los actores del resto del país, salvo excepciones, fuera del circuito productivo.

Esa realidad que arrastramos históricamente, signada además por nuestra permanente invasión porteña en las pantallas y los escenarios, y que marcara el desvelo de inolvidables compañeros que nos transfirieron esa asignatura pendiente, cuenta hoy con un nuevo e indispensable elemento para comenzar a modificarla.

Hablamos por supuesto de la Ley de Medios. Una herramienta que sin ser portadora de soluciones inmediatas, marca un antes y un después, en las posibilidades para democratizar la expresión.

Creemos resueltamente en ella y en la necesidad de su total aplicación. En sus contenidos y consecuencias. Pero también, -y fundamentalmente-, en su nacimiento. Pocos ejemplos como ese, de debate, consulta y participación. Pocos ejemplos de semejante discusión democrática.

Y hablamos ahora, de metodología: por qué razón los actores no podemos, imitando ese ejemplo, discutir democráticamente en distintos foros, sobre nuestra realidad a nivel nacional..?

Por qué no discutir sobre el crecimiento de nuestra organización, sobre nuestros avances y nuestras carencias. Nuestras posibilidades laborales y la necesidad de crearlas. En síntesis, sobre todas nuestras temáticas, pero en un ámbito decididamente inclusivo..?

No hay ninguna razón -creemos- que fundamente la negativa. Ni habrá seguramente una oportunidad parecida para hacerlo.

En un país, donde se recuperan el debate y la política, los trabajadores y trabajadoras de la actuación, podemos, sabemos, -y debemos- ser más protagonistas que nunca en el abordaje de la discusión y la construcción colectiva.

Por eso impulsamos la convocatoria a un Encuentro Nacional de Actores que, independientemente del proceso electoral de nuestro sindicato, nos garantice la horizontalidad democrática para el debate fundacional que nos debemos.

ENCUENTRO NACIONAL DE ACTORES - LISTA BLANCA


Para recuperar la mística…



ENCUENTRO NACIONAL DE ACTORES - LISTA BLANCA
Candidatos:
Presidente:
Raúl Serrano
Secretario General:
Norberto GonzaloSecretaria Adjunta y de Organización:
Adriana SaloniaSecretaria Gremial:
Betty Raiter
Secretaria de Cultura:
Amancay EspíndolaSecretario de Acción Social:
Jorge Paccini

Secretario de Administración y Finanzas:

Alberto CattanSecretario de Comunicación y Actas:
Jorge BoothSecretario de Interior:
Ernesto Michel
Pro Secretario Gremial: David Llewellyn
Vocal 1ro: Liliana Lavalle
Vocal 2do: Susana Machini
Pro Secretaria de Cultura: Stella Matute

Pro Secretaria de Acción Social: Mabel Lando

Pro Secretario de Administración y Finanzas: Julián Howard

Pro Secretario de Comunicación y Actas: Víctor Hugo Carrizo

Pro Secretario de Interior: Salvador Amore
Vocal 1ro: Joaquín Baldín

LISTA BLANCA, para recuperar la mística…

Toda nuestra información en: www.encuentronacionaldeactores.blogspot.com


Video youtube: nuestro Candidato a Presidente, RAÚL SERRANO