Para los actores, que todavía hoy no contamos con todos los derechos adquiridos por la clase trabajadora hace más de 60 años, no trabajar el 1 de Mayo, además de la conmemoración de una fecha histórica de lucha, implica una jornada de reafirmación de la exigencia de nuestra relación de dependencia negada por los empresarios que a riesgo y ganancia utilizan nuestro trabajo. Además de artistas, valorados por nuestro público, los actores cumplimos una labor para un productor que específicamente realiza un negocio, como lo hace cualquier empresario de cualquier actividad. La particularidad es que en nuestro caso lo hacemos en condiciones de trabajo en negro, a pesar de contar con Convenios Colectivos de Trabajo homologados en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La permanente negación a esta relación de dependencia, hace que miles de compañeros de reconocida trayectoria, que generaron enormes ganancias a distintos productores en las distintas ramas de nuestra profesión, hoy no puedan jubilarse dignamente. Ante tan tozuda posición hemos tenido que enviar la Ley del Actor al Congreso de la Nación para corregir esta penosa situación. Pero aún ahí, la parte empresarial hace lobbie para que esto no se cumpla. Es por esto que hoy más que nunca debemos tomar conciencia de la importancia de hacer valer derechos adquiridos, como lo es el respeto por esta fecha emblemática, para conseguir todos los otros derechos que nos faltan. Deberemos por una vez dejar de lado alguna pasajera conveniencia monetaria para pensar en nuestro futuro y solidariamente en el de los que nos continúen.
Por el Día Internacional del Trabajador
Por la lucha de los que nos precedieron
Por el Derecho a Jubilarnos
Por la Ley del Actor
LOS TRABAJADORES ACTORES NO TRABAJAMOS EL 1 DE MAYO