Espacio destinado a la difusión y participación de los Actores y Actrices de Mar del Plata y la Región del Sudeste de la Costa Atlántica.
se convoco a teatristas a una charla sobre la Ley Provincial del Teatro
Actores, directores, integrantes de grupos de teatro independientes, titulares de centros culturales y hasta personas vinculadas con la actividad política HAN CONVOCADO hoy una charla informativa sobre el proyecto de Ley Provincial del Teatro, en el que vienen trabajando desde hace años diferentes organizaciones ligadas a la actividad escénica. SE REALIZÓ en la sede del Séptimo Fuego (Bolívar 3675).Viviana Ruiz, representante de la Asociación de Trabajadores del Teatro de la Región Atlántica (Attra), y César Palumbo, delegado de la Asociación Argentina de Actores, FUERON los encargados de explicar el espíritu de la norma, que tiene chances de que se presente ante las cámaras legislativas bonaerenses antes de fin de año. Además, ambos explicitarán los pormenores de la ley, que tal como lo hace la ley nacional de teatro, buscará fomentar la actividad teatral en todos los municipios y pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires.De acuerdo a las cifras que manejan, en todo el territorio de la provincia existen un total de 500 salas de teatro y unos 2.000 grupos. El movimiento teatral se suele concentrar en los centros más poblados, como La Plata, Mar del Plata, Tandil o Bahía Blanca. Sin embargo, una de las funciones de la ley será la de estimular la actividad en todos los rincones del extenso territorio bonaerense. Por eso Ruiz y Palumbo destacan el perfil federal del anteproyecto."Las quince regiones en que está dividida la provincia van a tener representación en el Consejo Provincial que creará la ley, que además será un ente autárquico", señaló Ruiz, que es directora de teatro. Cuando se apruebe, el fomento al teatro bonaerense llegará por medio de subsidios, perfeccionamientos, asistencias técnicas, eximisión de impuestos a las salas, encuentros, festivales y manutención de edificios, enumeraron. En cuanto a los fondos para poner en marcha el estímulo al teatro, el proyecto estipula que sean extraídos de la Lotería bonaerense. "Es un trabajo de muchos años y un sueño de muchos teatristas", dijo Ruiz, quien mencionó a las entidades que están involucradas en el trabajo del anteproyecto de ley. "La mesa la integran la Asociación Argentina de Actores, Argentores, Instituto Nacional de Teatro, Comedia de la provincia de Buenos Aires y la Fetibo que es la Federación de Teatristas Bonaerenses.